
Nuestro ingrediente secreto: el Amor
El estudio de mercado
Buscamos información sobre clientes, competencia,productos sustitutivos y proveedores.
Formas sencillas y economicas de realizar un estudio de mercado
A continuación os explicaremos cómo hemos realizado nuestro estudio de mercado:
1º Hicimos un recorrido personal por la zona. Lo que buscábamos eran negocios similares al nuestro o negocios que ofrezcan servicios complementarios a los nuestros, en que zona se encuentran, los horarios de apertura y de cierre. Intentamos observar a qué media de gente atienden por dia y tambien si dichos clientes estaban satisfechos o no.
2º Realizamos encuestas en los que entrevistamos a 20 personas cada día durante tres jornadas, intentamos hablar con personas de todas edades, clases sociales, nivel económico…Realizamos preguntas sobre hábitos de consumo, precios que estarían dispuestos a pagar por nuestros productos....
3º Utilizar un cliente encubierto (Cliente misterioso). Le pedimos a un conocido que se infiltrara en los negocios de la competencia para investigar los precios de los productos, la calidad del servicio, la calidad del producto, etc.
4ºAnalizar recursos publicitarios y webs de la competencia. Visitamos las web de empresas de la competencia, además de aprovechar el recorrido por la zona para recopilar folletos publicitarios y otros recursos de la competencia.
¿Qué necesito saber de mis clientes objetivos? |
Datos básicos |
Particulares: Lugar de residencia Empresas: Ubicación,tamaño, tipo de establecimiento (bar, hotel) |
Datos económicos |
Saber el precio que están dispuestos a pagar, nivel de renta, etc. |
Gustos y preferencias |
¿Qué les gusta de nuestro producto? Nuestro producto se hace de forma artesanal realizado con masa madre, ya que es difícil encontrar establecimientos que ofrezcan esto. ¿Cómo preferiría que fuese el producto? Que tuviera un coste inferior. |
Hábitos de compra |
¿Quién compra? Particulares:El comprador Empresas: Jefes de dptos. ( cocina, economato) ¿Dónde lo compra? Por internet (online) ¿Cuando lo compra? Particulares: Todos los días (pan) ,ocasionalmente (dulces). Empresas: Una vez a la semana, o diario, depende del producto. |
¿Por qué lo compra? |
|